Asociación Progreso Inmunología

Presidente Prof. José Peña

Tesis Doctorales Dirigidas - José Peña

 

 

1.      Poblaciones linfocitarias (timo dependiente) y B (medula dependiente) en enfermos cancerosos. Codirigida con  C. Osorio y realizada por D. Federico Garrido Torres-Puchol Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Granada y calificada como  Sobresaliente Cum. 1974.

 

2.      Determinación de los parámetros que influyen en el cultivo de linfocitos periféricos humanos estimulados con PHA, aplicación en individuos normales y cancerosos. Codirigida con C. Osorio y realizada por Dª. Pilar Alemán Casados. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Granada. 1976.

 

3.      Efectos del virus sobre los antígenos de histocompatibilidad en el trasplante de la medula ósea. Codirigida con L. Garcia-Sancho y realizada por D. Roberto Bajo Gomez. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura. 1977.

 

4.      Efecto de la eritropoyetina en la diferenciación eritroide de la CFU-S endógena. Realizada por D. Antonio Alonso Ortiz. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura. 1978.

 

5.      Niveles de linfocitos B y T tras la apendicetomía en humanos. Realizada por D. Francisco Téllez de Peralta. Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura. 1979.

 

6.      Estudio de los receptores de las membranas citoplasmáticas de linfocitos T específicos para hematíes de carnero. Realizada por Dª. Maria del Carmen Barriga Ibars. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura. 1979. 

 

7.      Acción del suero de pacientes con carcinoma de vejiga en la transformación linfoblástica y en la acción de las células K. Codirigida con R. López Laguna y realizada por D. Enrique Aranda Aguilar. Calificación: Sobresaliente Cum Laude y Premio Extraordinario. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. 1982.

 

8.      Bases celulares y moleculares de la respuesta inmune en el recién nacido. Realizada por D. Manuel Santamaria Ossorio. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. 1982. 

 

9.      Estudios Inmunohematologicos de leucemia de ratones AKR/J. Realizada por Dª. Maria Corona Alonso Díaz. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. 1982. 

 

10.  Mecanismos de regulación de la respuesta inmune celulo-mediada. Realizada por D. Rafael Solana Lara. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. 1982.

 

11.  Estudio de la actividad de las células K y del efecto sérico sobre dicha actividad en pacientes afectos de carcinoma de colon. Codirigida con P. Sánchez-Guijo y realizada por D. Manuel Montero Perez-Barquero. Calificación: Sobresaliente Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. 1984.

 

12.  Efectos de la radiaciones no ionizantes sobre la colaboración linfocito macrófago en la respuesta inmune celulo-mediada. Codirigida con  M. de la Fuente y realizada por Dª. Carmen Zafra Garcia. Calificación: Apto Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. 1985.

 

13.  Estudio de la expresión de moléculas HLA en neoplasia malignas del tracto digestivo. Realizada por D. Rafael Garcia-Espejo. Calificación: Apto Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. 1985.

 

14.  Establecimiento y caracterización fenotípica (Anfígenos del Sistema Mayor de Histocompatibilidad y otras moléculas de la superficie) y funcional de la nueva línea celular macrofágica humana CORP-4. Codirigida con M. Santamaria, realizada por D. Ignacio J. Molina Pineda de las Infantas. Calificación: Apto Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. 1986.

 

15.  Determinación de IgE ligada en subpoblaciones celulares en individuos alérgicos. Codirigida con M. Santamaria, realizada por D. Miguel de Urquia Garcia. Calificación: Apto Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. 1986. 

 

16.  Modulación genotípica y funcional de la línea celular CORP-4. Codirigida con M. Santamaría, realizada por D. Eduardo Muñoz Blanco. Calificación: Apto Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. 1986.

 

17.  Estudio de la Inmunidad celular y humoral en individuos HIV I positivos. Codirigida con  M. Santamaría, realizada por Dª. Araceli Muñoz Arias. Calificación: Apto Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. 1988..

 

18.  Estudio de la expresión de moléculas HLA en tumores del SNC. Susceptibilidad a la lisis por células NK. Codirigida con A. Corona, realizada por D. Rafael Serrano Calificación: Apto Cum Lude. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. 1988.

 

19.  Expresión de antígenos HLA y de diferenciación leucocitaria en células de líquidos sinoviales de artritis reumatoide. Codirigida con M. Santamaría, realizada por Dª. Consuelo Ortega Gromaz. Calificación: Apto Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. 1989.

 

20.  Estudio de estructuras implicadas en la lisis NK: Producción anticuerpos monoclonales. Codirigida con C. Alonso realizada por Dª. Julia Carracedo Añón. Calificación: Apto Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. 1989.

 

21.  Estudio moleculas implicadas lisis NK: Influencia antígenos histocompatibilidad HLA-clase I. Codirigida con R. Solana realizada por D. Rafael Ramírez Chamond. Calificación: Apto Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba.1989.

 

22.  Expresión fenotípica antígenos de histocompatibilidad y de las proteínas P.21 del oncogén rast en tumores. Codirigida con R. Solana, realizada por D. Jesús Romero Martínez. Calificación: Apto Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. 1990. 

 

23.  Estudio de interleucinas en el lupus eritematoso sistémico. Codirigida con P. Sánchez-Guijo realizada por Dª María José Cuadrado Calificación: Apto Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba.1.990.

 

24.  Estudio de la inmunidad celular en los pacientes quemados intermedios. Codirigida con A. Alonso Ortiz realizada por D. Luis Fernando Rioja Torrejón. Apto Cum Laude. Facultad de Medici­na. Universidad de Málaga. 1991.

 

25.  Alteraciones del Sistema Mononuclear-fagociticos en la tercera edad. Codirigida con R. Solana Lara  realizada por D. José Luis Villanueva. Apto Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz.

 

26.  Caracterización funcional de factores tumorales con capacidad de conferir resistencia frente a la acción citotoxica de las células con actividad NK. Realizada por José Ángel Monserrat Jordan. Apto Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. 1992.

 

27.  Influencia de las moléculas accesorias en la activación de los linfocitos T y NK. Codirigida con E. Muñoz Blanco, realizada por Juan Antonio Madueño Domenech. Apto Cum Laude. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba. 1992..

 

28.  Marcadores de activación linfocitaria en síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Codirigida con M. Santamaría, realizada por Nieves Fernández Arcas.. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba y calificada como  Apto Cum Laude. 1992.

 

29.  Monitorización inmunológica del trasplante hepático. Codirigida con Eduardo Muñoz realizada por Rafael González Fernández. Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba y calificada como  Apto Cum Laude. 1993.

 

30.  Expresión y función del CD26 en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Codirigida con E. Muñoz y realizada por Dª. Mª Valle Blázquez Ruiz en la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba y calificada como  Apto Cum Laude. 1994.

 

31.  Estudio funcional de moléculas implicadas en activación de células T humanas. Codirigida con M. Santamaría y realizada por D. Francisco José García Cozar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba y calificada como  Apto Cum Laude. 1994.

 

32.  Activación de células Natural Killer. Expresión y función del antígeno de activación CD69. Codirigida con R. Solana y realizada por D. Francisco Borrego Rabasco en la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba y calificada como  Apto Cum Laude. 1994.

 

33.  Papel de los anfígenos HLA clase I en el proceso de activación de células Natural Killer. Codirigida con R. Solana y realizada por Dña. María Dolores Galiani Ramos en la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba y calificada como  Apto Cum Laude.1995.

 

34.  Estudio fenotípico y funcional de las células NK en la enfermedad de graves-Basedow.  Codirigida con R. Solana y realizada por Dña. Leonor Pérez Bermejo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba y calificada como  Apto Cum Laude. 1995.

 

35.  Expresión y papel funcional de CD43 en células natural killer. Codirigida con  I. Molina y realizada por D. Enrique Agudo Vidal en la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba y calificada como   Apto Cum Laude. 1996.

 

36.  Caracterización introoperativa y evolutiva de los trasplantes hepáticos realizados con hígado de donantes subóptimos. Codirigida con J. Briceño Delgado y realizada por Dª Carla Pera Rojas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba y calificada como   Apto Cum Laude. 2000.

 

37.  Estudio de la expresión de moléculas coestimuladoras en células T humanas activadas”  Codirigida con M. Santamaría Ossorio y realizada por Pilar Romero Blanco en la Facultad Medicina de la Universidad de Córdoba y calificada como   Apto Cum Laude. 2002

 

38.  Regulación de la lisis de células de melanoma mediante coestimuladores y receptores inhibidores de la citotoxicidad” Codirigida con R. Tarazona y realizada por D. Javier García Casado en la Facultad Medicina de la Universidad de Córdoba y calificada como  Apto Cum Laude. 2003.

 

39.  “Regulación del factor transcripción NF-kB en macrófagos humanos: Importancia en la persistencia del virus del SIDA y en enfermedades inflamatorias”.Codirigida con los  Dres. Carlos V. Paya y Juan Pérez Navero. Realizada por Eva María Carmona Porquera. Clínica Mayo (U.S.A.) y Facultad de Medicina. Universidad de Córdoba y calificada como  Apto Cum Laude. 2003.

 

40.  “Estudio de la expresión de moléculas de histocompatibilidad en tumores cerebrales primarios”. Codirigida con J.M. Lozano y realizada por D. Guillermo Donnay Brisas en la Facultad Medicina de la Universidad de Córdoba y calificada como Apto Cum Laude. 2004.

 

41.  Caracterización de las subpoblaciones de linfocitos T memoria en individuos con activación antigénica crónica. Codirigida con R. Solana y realizada por Dña Maria Luisa Pita Lopez (becaria por intercambio del estado de México). Facultad Medicina de la Universidad de Córdoba y calificada como  Apto Cum Laude. 2007.

 

42.  Eficacia y seguridad de 3 pautas cortas de quimioprofilaxis en la prevención de la tuberculosis en pacientes infectados por el VIH". Codirigida con el Dr. Antonio Rivero y realizada por Ángela María Camacho  Espejo en la Faculta de Medicina de la Universidad de Córdoba. Y calificada como Apto Cum Laude 2007

 

43.  Caracterización de las subpoblaciones de linfocitos T memoria en individuos con activación antigénica crónica. Codirigida con el Dr. Rafael Solana Lara y realizada por Dª.  Mª Luisa Pita López en la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba y calificada como Apto Cum Laude. 2007.

 

44.  Estudio de la molécula de histocompatibilidad HLA-G en el trasplante cardíaco: Relación con los episodios de rechazo agudo y el tratamiento inmunosupresor. Codirigida con los Dres.  D. Francisco Javier Gómez Jiménez y Dª María Isabel Torres López  y realizada por D. Juan Luque Moruno y presentada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y calificada como Apto Cum Laude. 2008.

 

45.  Influencia de la edad sobre el número y actividad de células NK tras un ejercicio máximo en deportistas e individuos sedentarios. Codirigida con el Dr.  José Luis Lancho  y realizada por D. Luis Gómez Quevedo y presentada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba y calificada como Apto Cum Laude. 2008

 

46.  Factores predictivos de respuesta al tratamiento del VHC en pacientes coinfectados por el VIH. Codirigida con el Dr. Antonio Rivero Román y realizada por Antonio Rivero Juárez y presentada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba y calificada como Apto Cum Laude. 2013.

 

47.  Efecto de una vacuna terapéutica basada en células dendríticas sobre la respuesta inmune innata en enfermos VIH. Dirigida por: Jose Peña Martínez y realizada por Mario Frías Casas y presentada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba. y calificada como Apto Cum Laude. 2013.

Conferencias de Divulgación - José Peña

 

1.  “El sistema inmune: guardián de nuestra individualidad” como Conferencia de Inauguración del curso académico 2010-2011 en la Universidad de Córdoba.  2010.

 

2.  “Como cuidar nuestras defensas para vivir más y mejor” como Lección Magistral de Clausura del Curso Académico 2010-2011 de la Cátedra Intergeneracional “Prof. Francisco Santisteban de Estudios Universitarios de Mayores de la Universidad de Córdoba. 2011.

 

3.  “Interacción genética y funcional de los receptores polimórficos de HLA y NK” en el II. Simposium Internacional sobre tolerancia inmunológica: aplicación al trasplante y a enfermedades de base inmunológica, organizado por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia. 2011.

 

4.  “Nuestras defensas al límite ante las amenazas del siglo XXI” como  Discurso de ingreso  como Miembro Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia. Murcia. 2011

 

5.  “Vida amenazada: nuestra defensa al límite” en el VI Ciclo de Conferencias La ciencia al Día, organizado por la Brigada de Infantería Mecanizada “Guzman el Bueno” X. Cerro Muriano (Córdoba). 2011.

 

6.  “SIDA a debate: Prevención y Tratamiento” como ponencia en la Mesa Redonda El SIDA, actualidad, organizada por Colegio Oficial de Médicos de Córdoba y la Fundación Colegio de Médicos de Córdoba en el Circulo de la Amistad de Córdoba. Córdoba .2011.

 

7.  ¿Cómo vivir más y mejor”  Conferencia en  el  Collegium Emeritorum  Cordubensecelebrada en el círculo de la amistad de Córdoba, 2012.

 

8.  “¿Qué nos hace ser únicos?. Como discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, celebrada en el Salón de Columnas del Edificio “Pedro López de Alba” de la Universidad de Córdoba. 2012

 

9.  “Sistema  inmunológico: guardián de nuestras vidas”. Conferencia impartida en el Circulo de la Amistad de Córdoba y organizada por el Ateneo de Córdoba  de apertura del curso. “2013

 

10.  “Vino, salud   y sistema inmune” conferencia inaugural de las VI Jornadas de Enología organizado por Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario en las Universidades de Córdoba, 2013

 

11.  Medicina Personalizada y predictiva Conferencia de Clausura de la actividad académica del curso 2012-13 conjunta  entre el Colegio de Médicos de Málaga y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Málaga, 2013

 

12.  “Sistema Inmunológico, guardián de nuestra identidad: éxitos y fracasos”

Real Academia de Sevilla y cirugía. Sevilla, 2014

 

13.  Inmunología de la infección por el virus Ébola en la mesa redonda “enfermedad producida por el Virus del Ébola” organizado por el institutos de Academias de Andalucía, y celebrado en la Real Academia de Sevilla. Sevilla. 2014

 

14.  “sistema inmunológico y salud” Conferencia de Clausura de IX Ciclo De Conferencias dentro de Convenio UCO-BRIMZ Cerro Muriano. Córdoba, 2014

Libros de Divulgación - José Peña

 

  1. Peña, J.: Evaluación del sistema inmune. Revista Biométrica. 9-18, 1997.

  2. Peña, J.: Significado de los avances aportados pro Zinkernagel y Doherty. Revista  El Médico. 617: 21-24, 1996.

  3. Peña, J. y Alonso, M.C.: "Evaluación citómetro de flujo". Revista Izasa Laboratorio.7‑10. 1.989.

  4. Peña, J.; Gonzalez, R.; Miño, G. y Muñoz, E.: Monitorización inmunólogica del trasplante hepático. Cap. 17. Libro: Inmunología del Trasplante Hepático. Ed. Mª Rocío Álvarez López. (Editorial Síntesis). 1997. pp.317-330.

  5. Peña, J., Solana, R. y Carracedo, J.: Interacción entre células tumorales e inmunocompetentes: papel de las moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad. Aspectos Moleculares en las Patologías Metabolico-Genéticas. Fundación Ramón Areces. pp. 147-162, 1990.

  6. Romero, J.; Solana, R.; Jiménez, B y Peña, J.: "Antígenos de histocompatibilidad y proteína oncogénica P21 en tumores de mama". Oncología 14:67‑73.(1.991).

  7. Co-autor/Co-autores: Tarazona, R., DelaRosa, O., DelaTorre, J.,Villanueva, J.L., Sanchez, B., Galiani, M.D., Peña, J. and Solana, R..Título del trabajo: Expression of NK receptors on T lymphocytes in untreated HIV infected patients.Título del libro: European Federation of Immunological Societies EFIS'2000.Editorial: Monduzzi Editore.Lugar: Bologna, Italy.Año: 2001.

  8. Peña, J., Evasión o victoria: VIH frente al sistema inmune. COMCORDOBA, Revista del Ilustre Colégio de Médicos de Córdoba; 28: 20-23, 2006.

  9. Peña, J.; Gónzalez, R.; Miño, G. y Muñoz, E.: Monitorización inmunólogica del trasplante hepático. Capitulo  17. Libro: Inmunología del Trasplante Hepático. Ed. Mª Rocío Álvarez López, Editorial Síntesis. 1997. pp.317-330.

  10. Peña,J. (2009). Capítulo  ¿Cómo es el sistema inmune del ser humano y para qué vale?“ en el libro “El ser Humano” . Editado por la Biblioteca Ben Rosch y con el Patrocinio de la Universidad de Córdoba, Junta de Andalucía, Cajasol y Enresa

  11. Peña, J. Capítulo. “¿Y si las mujeres tuvieran la solución para al rechazo en los trasplantes? En el libro “Cita con la vida”. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Conmemoración del 30 Aniversario del Primer Trasplante (1979-2009).

  12.  Nuestras defensas al límite ante las amenazas del siglo XXI Editado por el gabinete de publicaciones de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia, 2013.

  13. Sistema inmunológico, guardián de neutra identidad: éxitos y fracasos Editado por el gabinete de publicaciones de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, 2014.

Conferencias Científicas - José Peña

 

 

1.  “Bases Moleculares y celulares de alorreconocimiento y rechazo en el trasplante hepático” en el I Symposium Internacional de Investigación en Trasplante Hepático. Córdoba.1994.

 

2.  “MHC expression in tumours”en el Curso de Oncogenes, tumour antigens and MHC Molecules. Instituto de estudios Jiennenses. Jaén. 1994.

 

3.  “Sistema inmune y tumores” en el VI Curso de Cirugía Oncológica de Aparato Digestivo organizado por la  Facultad de Medicina  el Hospital Universitario Reina Sofía de la  Universidad de Córdoba. 1994.

 

4.  “Avances en Inmunología Oncológica” en el Curso de Doctorado Avances en Cirugía Oncológica de Aparato Digestivo,  de la Universidad de Córdoba.  1995.

 

5.  NK cell receptors and recognition of the major histoocmpatibility complex antigens” en el Instituto Juan March de Estudios e Investigación. Madrid. 1995.

 

6.  “Inmunología de los Trasplantes de órganos” en el Curso de Doctorado Trasplante de órganos, organizado por Departamento de medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía de la universidad de Córdoba 1997.

 

7.  “Introducción a la inmunología del trasplante” en el curso  Bases inmunológicas de los trasplantes, organizado por Seminarios Fons Mellearia de la  Universidad de Córdoba. 1997.

 

8.  “Inmunología Tumoral” en el X Curso de Cirugía Oncológica de Aparato Digestivo organizado por la  Facultad de Medicina y el  Hospital Universitario Reina Sofía de la  Universidad de Córdoba. 1998

 

9.  “HLA-G en trasplantes de corazón” en Curso Trasplantes en España, organizado la Fundación Mafre y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Madrid 1999.

 

10.  “Receptores de antígenos HLA en la infección por HIV” dentro del ciclo Retos Actuales de la Medicina, organizado por la  Sociedad Catalana de Inmunología y la  Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares. Barcelona .2000.

 

11.  Soluble HLA-G expression in celiac disease” en el  4th Internacional Conference on HLA-G organizado por Service de Recherches en Hemato-immunologie CEA, Hospital Saint-Louis de Paris y el Instituto de Francia. Paris (Francia).  2006.

 

12.  “Interacción genética y funcional de los receptores polimórficos de HLA y NK” en el II. Simposium Internacional sobre tolerancia inmunológica: aplicación al trasplante y a enfermedades de base inmunológica, organizado por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia. 2011.

 

13.  “SIDA a debate: Prevención y Tratamiento” como ponencia en la Mesa Redonda El SIDA, actualidad, organizada por Colegio Oficial de Médicos de Córdoba y la Fundación Colegio de Médicos de Córdoba en el Circulo de la Amistad de Córdoba. Córdoba .2011.

 

14.  “HLA-G function in HIV-infection” en el  6th Internacional Conference on HLA-G organizado por Service de Recherches en Hemato-immunologie CEA, Hospital Saint-Louis de Paris y el Instituto de Francia. Paris (Francia).  2012.

Inmunología. Bases moleculares  y celulares. Editorial Pirámide. (Grupo Anaya).1988 

Inmunología. Editorial Pirámide. (Grupo Anaya). 200

Libros Científicos - José Peña

Inmunología Clínica. Bases

moleculares y celulares.

Editorial ARAN. Madrid. 1996

(primera edición).

ISBN: 84-86725-91-7. 2001

(segunda edición).

ISBN: 9788-486725914

Coordinador  del libro electrónico “Inmunología en línea” www.inmunologiaenlinea.es 
 

 Solana, R. and Peña, J.: MHC

antigens and  NK cells. 

Medical Inteligence Unt. CRC

press. Editorial R.G. Landes

Company. 1995.
 

 
Subir